• Home
  • Excursiones
  • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Información sobre Taiwan
    • Tesoros escondidos
    • Historia
    • Tradiciones
    • Turismo
    • Salud y vacunas
    • Computex 2017
    • Cultura y ocio
  • Contact
  • Español
    • Español
    • English
    • Excursiones
    • Tesoros escondidos de Taipei
    • Blog
    • Contactar
    • Español
      • Español
      • English
    Fotografía  /  Taipei
    Taipei After Dark: La ciudad oculta

    febrero 8, 2015

    Existen dos Taipei. El primero es la ciudad que vemos durante el día, cuando la luz del sol (a veces densamente filtrada por las nubes) ilumina las calles, plantas y edificios de la ciudad. Los shangbanzu, trajeados, y las oficinistas desfilan ajetreados, dirigiéndose a sus puestos de trabajo y el vapor de las planchas de los restaurantes de desayunos transporta los olores por las aceras de la ciudad.

    Pero existe otro Taipei, una ciudad oculta que aparece bajo ciertas condiciones. Una ciudad secreta que solo se deja ver cuando el sol ya se ha puesto, y que se esconde entre dos estaciones de metro cualquiera. En este Taipei, los secretos se ocultan tímidos, lejos de los cercos de luz bajo las farolas.

    En muchas ocasiones, este Taipei secreto está cubierto por un manto de lluvia que vuelve los colores más brillantes, los olores más intensos y la oscuridad más profunda. Los azules y los naranjas rojizos son los únicos colores que sobreviven al negro que tiñe las calles, negro al que irremediablemente desembocan todo el resto de colores. Este Taipei no sale en ninguna guía, ni se ubica en ninguna zona. No se encuentra en las grandes avenidas. No se encuentra en los trayectos en metro, ni en la distancia más corta que une dos puntos en un mapa.
    Para encontrarlo, hay que entrar en la madriguera y seguir las luces. Es un Taipei de pequeños restaurantes de nombre japonés, escondidos entre opacas cortinas, y de pequeños altares taoístas en esquinas imposibles.

    Los habitantes de este Taipei nada tienen que ver con los viandantes que abarrotan los lugares de tránsito. Como salidos del popular cuento de Lewis Carroll, estos personajes pueblan de manera aparentemente irrazonable esta ciudad escondida, y uno se pregunta cuál es el orden que se esconde en su distribución y su naturaleza.

    Una señora de avanzada edad cuida un altar ubicado en un callejón sin salida de uno de los barrios más antiguos de Taipei. El vigilante nocturno de un párking duerme en la caseta, ajeno a un gato que discreta pero implacablemente acecha la bolsa con su cena (que eventualmente se convertirá en la de ambos). La puerta acristalada de una vieja peluquería deja ver a un barbero distraído con las piernas de una chica que aparece en alguno de los extraños programas que ocupan el espectro televisivo local mientras otra chica, extrañamente bien vestida, fuma en el umbral de la puerta, observándome observar la escena.

    Y ante ese cuadro uno piensa que, afortunadamente, los rincones que más definen la personalidad de una ciudad, no aparecen en ninguna guía.

     

    Continue Reading

    Cultura y ocio  /  Taipei
    Songshan Creative Park

    enero 19, 2015

    Songshan Creative Park en Taipei
    En los últimos años Taipei se está poniendo considerablemente las pilas para renovarse y convertirse en una de las capitales asiáticas del diseño y de la arquitectura. En ciertas ocasiones este propósito se está consiguiendo gracias a la construcción de nuevos y emblemáticos edificios que están redibujando el horizonte de la ciudad, tales como el nuevo estadio Taipei Dome, en pleno centro de la ciudad, o el nuevo centro de artes escénicas (Taipei Performing Arts Center) que ocupa el espacio del antiguo mercado nocturno de comida en Shilin. Por otro lado, también se están rehabilitando algunos antiguos grandes espacios en desuso, como puede ser el caso del Centro Cultural de Huashan, o el caso que hoy nos ocupa, el Songshan Creative Park.
    El edificio Eslite Spectrum en Songshan Creative Park en Taipei
    El Centro Cultural de Songshan se encuentra en pleno centro de la ciudad, en el distrito de Xinyi, y se trata una antigua fábrica de Tabaco de la compañía pública “Taiwan Tobacco and Liquor Company”, construida durante la época de la ocupación japonesa, y que durante mucho tiempo estuvo en desuso. Hace algunos años se empezó a realizar la renovación de las antiguas naves de la fábrica, habilitándolas  para albergar exposiciones, conciertos y otros eventos culturales, como la feria de moda Taipei in Style. Además de este proyecto de remodelación, el área ha sufrido una gran transformación, puesto que también se ha construido el Taipei New Horizon Building, un edificio que alberga una de las sedes de la librería Eslite, restaurantes, tiendas de diseño y una sala de cine independiente, además de un hotel.
     El perfil de Eslite Spectrum
    La renovación del área la completa el nuevo Taipei Dome un icónico edificio en forma de burbuja que aparece en medio de la excesivamente monótona cuadrícula que es el mapa de Taipei, y cuyas obras siguen en curso, con la inauguración planeada para 2015.
    Mientras, el área ya se ha convertido en uno de los centros de ocio y cultura de la ciudad, gracias a la gran cantidad de eventos, exposiciones y actuaciones que se realizan. Además, los alrededores del parque se han beneficiado de la creciente afluencia de gente y son muchos los restaurantes y cafeterías que han florecido en los alrededores.
    El rascacielos Taipei 101 desde el Songshan Creative Park en Taipei
    Eso sí, como sucede con todos los puntos de creciente interés en Taipei, los fines de semana el área está hasta la bandera de gente joven, fotógrafos y familias.
    Se puede acceder fácilmente a Songshan Cultural Park desde la parada de metro de Sun Yat-Sen Memorial Hall de la línea azul de metro.
     Un lago en el centro de Songshan Creative Park en Taipei
    Edificios reciclados de la antigua fábrica de tabaco de Songshan
    Continue Reading

    Taipei  /  Tradiciones
    Celebrando 2015 con los fuegos artificiales de Taipei 101

    enero 2, 2015
    Los fuegos artificiales de 2015 desde el Taipei 101

    ¡Feliz año 2015!

    Una vez más, celebramos la llegada del año nuevo en Taipei, disfrutando de los maravillosos fuegos artificiales que se disparan como cada año desde el Taipei 101. Un año más, el tráfico cedió paso a los viandantes que abarrotaron las calles del distrito de Xinyi para contemplar los fuegos artificiales desde los alrededores del rascacielos.

    Debido a la celebración del año nuevo chino según el calendario lunar, el día 31 de Diciembre no tiene una una relevancia tan grande en Taiwan como sí que la tiene en otros países. Por ese motivo, no hay la costumbre de celebrar una cena especial de Nochevieja, y muchas empresas siguen el horario regular del resto del año. Aún así, y en especial desde la construcción del Taipei 101, el 31 de Diciembre muchos taiwaneses se congregan para dar la bienvenida al nuevo año disfrutando de los fuegos artificiales más espectaculares de la temporada.

    Los fuegos artificiales de 2015  desde el Taipei 101

    Os dejo un par de videos en HD con los fuegos de este año, un poco más cortos que otros años, pero muy espectaculares.

    Podéis ver vídeos de otros años en esta entrada.

    Continue Reading

    Cine  /  Comer y beber  /  Cultura y ocio  /  Taipei
    La cafetería del director Tsai

    diciembre 28, 2014

    Uno de los puntos más interesantes con los que cuenta Taipei es la gran variedad  de cafeterías que alberga.

    Parece que además, es una moda entre directores abrir una cafetería con cierto valor añadido. No solo Hou Hsiao-Hsien abrió su propia cafetería enmarcada en el centro cultural dedicado al cine, Spot Film House Taipei, si no que también Tsai Ming-Liang, otro célebre director de cine independiente, también abrió una cafetería en un rincón de Taipei.

    Dicho rincón no es un rincón cualquiera. Corridor Café se encuentra en Zhongshan Hall, un edificio cargado de historia, justo al lado de la parada de metro de Ximen.

    Escondido en la cuarta planta del edificio, y ubicada en uno de sus pasillos, la cafetería dispone de una vista privilegiada sobre la plaza de Zhongshan, y uno puede sentarse en sus mesas a contemplar la gente pasear durante toda la tarde.

    La cafetería está decorada además con algunas pinturas y pósters de diferentes películas. A ambos lados del pasillo donde se ubica, unas butacas de algún viejo cine (¿quizás del cine escenario de Good Bye, Dragon Inn?) y más posters de cine hacen que no nos olvidemos de quién es el propietario de la cafetería. Pero no solo en la decoración del lugar el cine está omnipresente. Además, regularmente se organizan algunas charlas, muchas de ellas sobre el séptimo arte.

    Debido a su escondida ubicación, y a que los transeúntes de Ximending prefieren pasear entre los neones, altavoces y karaokes de las calles del barrio antes que visitar el viejo consistorio de la ciudad, la cafetería normalmente está poco llena y no es muy difícil encontrar un buen asiento donde acomodarse a pasar las horas.

    Este hecho es de agradecer, especialmente en una ciudad como Taipei, con una densidad de población especialmente alta, y donde cuesta encontrar rincones donde poder perderse con uno mismo y con una taza de café o te (normalmente las cafeterías están llenas hasta la bandera, en especial durante los fines de semana).

    Corridor Café es una bella cafetería, bañada por la historia y el cine, perfecta para pasar una tarde lluviosa de lectura, especialmente ahora que se acerca el invierno. Y el invierno en Taipei otra cosa no, pero de tardes lluviosas viene bien servido.

    Director’s Tsai Café (蔡明亮咖啡走廊)
    4th floor, 98 Yanping South Road, Taipei (MRT Ximen)
    Facebook

    Continue Reading

    De viaje  /  En medios  /  Fotografía
    Calendario asiático 2015

    diciembre 1, 2014

    3770 - Calendarios 2015

    Ya tenía ganas de publicar esta entrada. Hoy quiero compartir con vosotros un proyecto que Felipe, de Eurowon, nos propuso a unos cuantos blogueros que vivimos en Asia. Hoy os quiero presentar el  calendario asiático para el año 2015, con fotografías que hemos tomado entre Alberto (Volver.asia), Fernando (Los Viajes del Tío Chiqui), Iván (Mundo Infinito), Javier (Chicharrero por Hong Kong),  el mismo Felipe, de Eurowon y un servidor; en nuestros países de residencia, y en algún viaje por este maravilloso continente.

    Felipe, quien desde hace ya algún tiempo prepara anualmente un calendario con fotografías de Corea, ha decidido que este año no iba a ser menos, si no más. Así que además de coordinar el calendario de Corea (con estupendas fotografías de Robert de Paella de Kimchi, Iván de Mundo Infinito y del propio Felipe), también nos ha liado a otros cuantos para preparar este calendario asiático del año 2015.

    Y a nosotros que nos encanta que nos líen, no nos ha parecido nada mal, y ya podéis ver los resultados.

    Así pues, en el calendario asiático encontraréis 12 preciosas estampas de diferentes países de Asia. Podéis comprar el calendario por 50 céntimos de euro en este enlace. Si sois unos enamorados de Corea (o simplemente de la buena fotografía), también podéis comprar el calendario de Corea en este enlace o el botón de más abajo. Si no os gusta tener que elegir y queréis disfrutar de las 24 bonitas fotografías que os hemos preparado, podéis comprar también el pack de los 2 calendarios con un pequeño descuento.

    Ha sido un placer poder colaborar en este proyecto y un honor, puesto que las fotografías de mis compañeros son realmente espectaculares.

    Y aunque todavía queda un tiempo, espero que el año 2015 os traiga muchas alegrías, salud y viajes.

     

    CALENDARIO DE ASIA: 0,50 euros




    CALENDARIO DE COREA: 0,50 euros




    PACK CON LOS DOS CALENDARIOS: 0,90 euros




    Continue Reading

    Fotografía  /  Taipei
    Taipei 101 a vista de drone

    octubre 7, 2014

    La fiebre del drone ha llegado a Taiwan, y los resultados son tan espectaculares como lo que grabó este chico con su drone DJI Phantom y una GoPro. Poned el video a pantalla completa y a la mejor resolución que podáis, y a disfrutar de las vistas de Xinyi, el distrito económico de Taipei, que alberga el rascacielos Taipei 101. En este video, se aprecia en toda su magnitud.

    Lo cierto es que las aplicaciones que ofrece un drone son infinitas. Da un poco de miedo pensar en el mal uso que se les puede dar a estos aparatos pero por otro lado, permiten que podamos capturar imágenes tan espectaculares como las del video.

    ¿Qué os parece el hecho de que se extienda el uso de los drones? ¿Os inspira más confianza saber que algunos gobiernos lo utilizan regularmente (en muchos casos con fines militares)?

    Drone DJI Phantom

     

     

    Continue Reading

    Cultura y ocio  /  Información sobre Taiwan  /  Taipei
    Save Taipei, artistas contra la especulación inmobiliaria

    septiembre 29, 2014

    No es ningún secreto que Taipei está inmerso en un proceso de inflación de los precios de la vivienda que presenta muchos síntomas de una burbuja a causa de una incontrolada especulación inmobiliaria. Los precios de ésta han subido de una manera meteórica, y está sucediendo lo mismo que se pudo ver en España hace unos años. Unos pocos propietarios aglutinan la propiedad de una gran cantidad de pisos, mientras que un trabajador necesita más de una vida para pagar una vivienda en la ciudad.

    Otra cara de esta potencial burbuja, es el feroz afán de crear suelo urbanizable en la ciudad donde en ocasiones no lo hay, o donde lo ocupan infraestructuras que no generan un beneficio claro para todo aquél metido en el negocio. En muchos casos se trata de antiguas viviendas, o edificios de 1 o 2 plantas que albergan talleres o tiendas, en algunos de los barrios más antiguos de Taipei, como sucedió con la antigua comunidad de Huaguang, ahora ya derribada.

    Además del rechazo de la clase trabajadora taiwanesa, son varias las voces de varios artistas que han decidido utilizar el arte como medida de rechazo y denuncia de los abusos que este proceso está comportando. Hace unas pocas semanas tuve la oportunidad de visitar una instalación creada por los chicos del “Equipo artístico de la fábrica de tapones de botella de Nangang”, quienes normalmente utilizan la antigua fábrica abandonada como escenario de muchas exposiciones y actuaciones.

    En esta ocasión, aprovecharon las instalaciones de Wolong Village, situada en la céntrica avenida de Heping, para albergar una exposición centrada en como el proceso urbanístico que Taipei está viviendo está arrancando las raíces arquitectónicas que en muchos casos representan el pasado y la historia reciente de la ciudad y del país. Aunque este objetivo podría parece pretencioso, no está para nada fuera de lugar, viendo lo que el ayuntamiento de Taipei ha hecho con la Comunidad de Huaguang, una comunidad de viviendas que se construyó para albergar a los soldados y familias que emigraron junto con el gobierno de Chiang Kai-Shek, cuando los nacionalistas perdieron la guerra civil China y se refugiaron en Taiwan.

    La exposición se llamó “Nubes sin raíces. Una isla en estado amnésico”, un nombre que ya indica por donde van las intenciones. En ella varios montajes reflejan las marcas que el hipertrófico desarrollo de este mercado ha dejado en la ciudad de Taipei. Durante la visita, tuvimos la ocasión de hablar con Rebecca Lin, la encargada de la gestación de esta exposición, quien nos explicó las diferentes secciones de la muestra y su relación con el entorno.

    Este montaje ya acabó, pero se puede continuar visitando Wonfong Village, y la “Fábrica de tapones de botella” de Nangang, donde regularmente se realizan actividades culturales y artísticas.

    Se puede encontrar más información sobre la exposición en su web y facebook.

    Continue Reading

    Fotografía  /  Historia  /  Taipei
    Un vistazo a Taipei en los años 50

    agosto 27, 2014

    Tengo un vicio confesable que hoy voy a explicar aquí. Cuando vivo en una ciudad, tengo por costumbre, no solo interesarme por la Historia de la ciudad, si no de buscar y bucear en las antiguas imágenes de archivo de dicho lugar, y compararlo con los enclaves actuales.

    El hecho de haber vivido varios años en Barcelona, una ciudad con tanta Historia, ayudó claramente a que desarrollara esa costumbre. Vivir en Taipei, si bien me ha dificultado un poco más la tarea por cuestiones del idioma, no ha hecho que el interés por la Historia de la ciudad mermase. Sin embargo, hasta ahora nunca había compartido esta afición aquí.

    El otro día navegando, encontré este video en el que aparecen varios enclaves que nos muestra como era Taipei en los años 50. Algunos de estos puntos son fáciles de reconocer, como por ejemplo el Palacio Presidencial, o la puerta de la antigua muralla de Dongmen, ambos todavía presentes en el paisaje urbano de la ciudad. Otros muchos lugares que aparecen en el video son irreconocibles y se han perdido en el tiempo, aunque seguramente no en la memoria de aquellos niños que recorren las calles en el video, hoy ya probablemente ancianos.

    Porque aquí es donde radica el mayor interés de esta comparación Pasado – Presente, no tanto en la Historia de la ciudad en sí, si no en las historias que en ella han acaecido, y cuyos escenarios, en algunos casos todavía presentes, se yerguen  como únicos testimonios ante la fuerza del olvido que solo el tiempo sabe ejercer de una manera tan infalible.

    En futuras entradas colgaré más videos y fotografías antiguas de lugares de Taipei, una ciudad  joven pero que ha sufrido enormes transformaciones en muy pocas décadas.

    Las imágenes que utilizadas para ilustrar esta entrada son the Life Magazine.

    Continue Reading

    Fotografía  /  Japón
    La abuelita fotógrafa

    agosto 14, 2014

    Hace no mucho leí en un blog una de esas historias que te cautivan desde el primer momento y hacen que no puedas dejar de pensar en ellas. Y aunque no tiene nada que ver con Taiwan, sí que tiene que ver con la fotografía, otra de mis pasiones de la que también trato regularmente en este blog. Además he tenido la oportunidad de viajar y enamorarme del Japón rural, que es el protagonista indiscutible de las fotografías de la entrada de hoy.

    Así,  he decidido compartir esta historia con vosotros.

    m42_01

    Se trata de la historia de Masuyama Tazuko, una señora japonesa que a los sesenta años consiguió una cámara fotográfica y decidió utilizar la fotografía para reflejar la vida y los cambios que estaban por venir en su pequeña aldea.

    La señora Masuyama nació el año 1917 en la antigua aldea de Tokuyama en la prefectura de Gifu (Japón), hoy desaparecida, donde pasó su vida trabajando. En el año 1977, el gobierno japonés empezó las obras de construcción de una presa que anegaría Tokuyama en unos años. Fue en ese momento cuando la señora Masuyama decidió empezar a fotografiar la vida diaria en su aldea, así como todos los cambios que en ella se fueron produciendo debido a la construcción de la presa.

    m42_04

    Durante los años siguientes la señora Masuyama, quien acabaría siendo recordada como “la abuelita fotógrafa”, continuó con su labor fotográfica.  Incluso cuando los habitantes de su aldea fueron reubicados en otro lugar en la prefectura de Gifu, ella volvería repetidamente a la zona donde se encontraba su aldea natal para continuar tomando fotografías de la zona, hasta el final. Masuyama Tazuko murió el año 2006 a los 88 años pero dejó un testimonio de más de 100.000 fotografías tomadas con su Konica C35EF.

    Esta es la historia de una señora que a los 60 años se convirtió en una fotógrafa, con todas las letras, y que decidió que era su deber y necesidad capturar y documentar visualmente el estilo de vida de un lugar que tenía fecha de caducidad y que de otra manera se perdería en el olvido. Su labor no ha caído en el olvido, y su trabajo ha protagonizado varias exposiciones y ha sido publicado en libros en Japón.

    m42_09

    m42_02

    m42_07

    m42_05

    nn20131012ccb

    05_e5a4a7e8a5bfe69aa2e5a4abe3808ae382abe383a1e383a9e38292e8a697e3818fe5a297e5b1b1e3819fe381a5e5ad90e3808b1996e5b9b4

    m42_06

    Via Slow Journey.

    Continue Reading

    Fotografía
    Las cámaras de HolaTaipei

    agosto 1, 2014

    En varias ocasiones algunos lectores me han preguntado sobre las cámaras que utilizo para tomar las fotografías que ilustran las entradas de HolaTaipei. Algunos de ellos, se interesan especialmente en las fotografías analógicas en blanco y negro que publiqué un tiempo atrás.

    Antes de venir a Taipei, no tenía mucha experiencia en fotografía. Apreciaba las buenas fotografías, solía tomar alguna con el móvil o con alguna cámara compacta, pero nunca me había puesto en serio con ello. Al llegar aquí, realmente sentí la necesitad de querer plasmar de alguna manera todo lo que veía, todas esas diferencias que había en Taiwan. Así que al poco de llegar, decidí comprarme una cámara réflex y aprender a utilizarla.

    Si uno se quiere comprar una cámara en Taipei, Hankou Street, la calle de las cámaras es el lugar adecuado. Después de recorrerme un buen número de tiendas, acabé por elegir la cámara que me acompañaría durante estos años y los muchos viajes por venir. Puesto que todavía me quedaba mucho por aprender, decidí no volverme loco y me compré lo que normalmente se conoce como un modelo de entrada, una Canon 500D, en el clásico kit con dos objetivos. Esta cámara me ha acompañado en muchas salidas, tanto en las calles de Taipei, como en Taiwan o en varios viajes por Asia, y con ella he tomado la gran mayoría de las fotografías que han ido apareciendo en el blog hasta el día de hoy. Posteriormente también he empezado a utilizar un objetivo de 50 mm con unos resultados muy interesantes.

    Recientemente decidí adquirir una Fuji x100s. Todavía estoy familiarizándome con ella, aunque los resultados que estoy obteniendo me gustan mucho. El hecho que sea de un tamaño mucho más reducido que las réflex, hace que últimamente sea la cámara que llevo conmigo para viajes de ciudad, además de llevarla encima muchos días al moverme por la ciudad.

    Además, con bastante frecuencia también utilizo mi smartphone para tomar algunas fotografías. Los smartphones de hoy en día vienen con cámaras muy dignas, y con un poco de esmero,  se pueden conseguir muy buenos resultados. Y se pueden instalar aplicaciones de retoque fotográfico en el propio teléfono, lo que resulta muy conveniente. Principalmente utilizo VSCOcam para pequeños retoques en las fotos, tanto de móvil como incluso de las otras cámaras.

    En cuanto cámaras analógicas, básicamente utilizo dos. La primera es una Shanghai Seagull 4BI, una TLR que conseguí a precio de ganga en un mercadillo en Xian, China. De hecho, cuando la compré no estaba seguro que funcionase bien, pero la encontré a un precio al que, aunque hubiese resultado ser un bonito pisapapeles, no habría que lamentar la inversión. La cámara resultó funcionar a la perfección y he ido tomando fotos con ella. Utiliza rollos de 120, algo menos comunes que los carretes de 35 mm, pero viviendo en Taipei, donde hay un gran número de aficionados a la fotografía, se pueden encontrar fácilmente en muchas tiendas. En esta galería de mi flickr podéis ver varias fotos que he ido tomando con esta cámara.

    La otra cámara analógica que utilizo con frecuencia (más que la Seagull) es una Yashica Minister D que encontré en las galerías de antigüedades que hay cerca de Shida,  a muy buen precio, también. Esta cámara japonesa de 35 mm es del año 1963, eso son 50 años de cámara. La cámara funciona perfectamente y por su tamaño y peso, es perfecta para llevar encima en cualquier momento. Podéis ver varias fotos tomadas con la Yashica en esta entrada y en este álbum en mi flickr.

    Siempre me pregunto por la historia de estas dos cámaras, ¿por qué manos habrán pasado antes de llegar a las mías? ¿Quién las habrá utilizado y qué habrán fotografiado? Desearía que hubiese un registro, una memoria en ellas que, tras descifrar un código secreto permitiese el acceso a todas las fotografías tomadas anteriormente.

    Continue Reading

    ‹ Previous12345678Next ›Last »
    Page 4 of 17



    • Taipei en tu correo

      Escribe tu dirección de correo para recibir las últimas noticias y secretos de Taipei y Taiwán en tu correo.


      • TripAdvisor
    • HolaTaipei Tours
      Taipei City, Daan District, Dunhua South Rd. Sect. 1, num. 205

      holataipei@gmail.com

    • Preguntas Frecuentes FAQ Contacto Excursiones

    © Copyright HolaTaipei